domingo, 21 de febrero de 2016

Los hechos sociales y la sociología de Emile Durkheim / Teoría Sociológica.

Emile Durkheim (Epinal, Francia, 15 de abril de 1858, - 15 de noviembre de 1917. fue un sociologo frances.

Los hechos sociales: Son las formas de pensar, sentir y actuar que desarrolla el individuo, los hechos sociales según durkheim deben ser tratados como cosas, son coercitivos y externas al individuo.
Los hechos sociales deben ser tratados científicamente a través del empirismo.

Principales obras
"Division del trabajo social" 1,893 "tesis doctoral"
"Las reglas del método sociológico" 1,895
"L´ANNE SOCIOLOGIQUE (1896). Revista en la que se dan a conocer investigaciones sobre sociología y antropología.
"El suicidio (1897). Primera investigación sociológica basada en datos y análisis estadísticos.
"La educación moral (1902).
"Las formas elementales de la vida religiosa (1912). Libro en que analiza la sociología de la religión y su relación con la teoría del conocimiento.

Durkheim se intereso en los valores y la moral, fue el primero en estudiar y aplicar las reglas del método sociológico.

Pero ¿porque los hechos sociales son externos y coercitivos?
Se encuentra fuera de la mentalidad del individuo, coercivo porque nos valemos de la obligación moral para pertenecer a un grupo colectivo.

Durkheim dividió los hechos sociales en materiales e inmateriales
Hechos sociales materiales
Hechos sociales inmateriales
La sociedad
Los valores
Religión
Normas, moral
Estado
Conciencia colectiva
Canales de comunicación
Conciencia social
El derecho
Representaciones colectivas

La sociedad --------[Órganos]  = Estructuras sociales
                                                 = Estado
                                                 =Iglesia/ Religión
                                                 =Familia
Cada una de estas estructuras cumplen una función, de ahí el termino funcionalista (Social).

Pero que es función?
Se podría decir que son fines, o tareas para cumplir un fin.

Funciones por ejemplo de la familia, junto a sus causas
Familia
Función (Fin)
Causas
Protección
Supervivencia
Reproducción
División del trabajo
Fomento de valores
Propiedad privada (Acumulación)
Bienestar

Integración social









La división
 del trabajo social------[Interesar en interpretar el desarrollo de la vida moderna]


Dos tipos ideales de sociedad= Sociedad Primitiva
                                               -(Poca división del trabajo)
                                               -(Trabajo general) muchas tareas


                                              =Sociedad Moderna
                                               -(Especialización)

Características de la sociedad primitiva----[Sociedad Mecánica]
-Aptitudes y conocimientos similares
-Tareas y responsabilidades semejantes


Características de la sociedad moderna----[Solidaridad Orgánica]
-Tareas y responsabilidades diferenciales
-Cooperación (dependencia mutua)


Que es densidad dinámica según durkheim?
Es el aumento de la población y por ende su constante interacción. 

El derecho según durkheim
Durkheim diferenciaba el derecho según la sociedad en la cual se representaba
 Durkheim afirmaba que una sociedad con solidaridad mecánica se caracteriza por el derecho represivo: dado que la mayoría de las mayorías se sienten ofendidas y cree profundamente en su moralidad común, el transgresor suele ser severamente castigado si comete una acción como una ofensa contra el sistema moral colectivo ejm: ojo por ojo, diente por diente.

Por el contrario una sociedad con solidaridad organiza se caracteriza por su derecho restitutivo, en lugar de ser duramente castigados por la mínima ofensa, a los individuos se le suele pedir que cumplan con la ley o que recompense por los que han sido perjudicados por sus acciones.

Anomia (Falta de reglas o normas)
El concepto de anomia revela claramente su preocupación por los problemas derivados del debilitamiento de la moralidad común, pero que es anomia: es cuando la moral no les constriñe lo suficiente, es decir cuando carecen de un concepto claro de lo que es una conducta apropiada y de lo que no es, el concepto de anomia no solo se encuentra en la división del trabajo social, sino también en el suicidio como una de sus causas principales.

Conciencia colectiva 
Según durkheim:
El conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de los miembros de una misma sociedad, forma un sistema determinado que tiene vida propia: podemos llamarlo conciencia colectiva o común... Es, pues, algo completamente distinto a las conciencias particulares aunque sólo se realice en los individuos. (Durkheim, 1893/1964: 79-80)

 La conciencia colectiva es mucho menos importante en una sociedad con solidaridad orgánica que en otra con solidaridad mecánica. 

Representaciones colectivas
 El descontento de Durkheim con la vaguedad del concepto de conciencia colectiva le indujo a abandonarlo progresivamente en sus últimas obras en favor de otro concepto mucho más específico: las representaciones colectivas. Las representaciones colectivas pueden considerarse estados específicos o substratos de la conciencia colectiva.

Desde una perspectiva contemporánea, las representaciones colectivas hacen referencia a las normas y valores de colectividades específicas como la familia, la ocupación, el estado, y las instituciones educativas y religiosas.

El término latino sui generis significa «único». Cuando Durkheim utilizó este término para referirse a la estructura de las representaciones colectivas, lo que en realidad quería decir era que su carácter único no podía reducirse a la conciencia individual.

El Suicidio
cuatro tipos de suicidios:

  1.  Suicidio egoísta:Las altas tasas de suicidio egoísta suelen encontrarse en aquellas sociedades, colectividades, o grupos en los que el individuo no está totalmente integrado en la unidad social global. Esta falta de integración produce un sentimiento de vacío y falta de significado en los individuos. La desintegración de la sociedad produce corrientes sociales distintivas, que son las principales causas de las diferencias en las tasas de suicidio. Por ejemplo, Durkheim pensaba que la desintegración social conducía a «corrientes de depresión y desilusión» (1897/1951: 214).  Durkheim reafirmaba aquí la importancia de las fuerzas sociales, incluso en el caso del suicidio egoísta, en el que el individuo puede considerarse libre de frenos sociales. Los actores nunca pueden sentirse libres de la fuerza de la colectividad.
  2. Suicidio altruista. El segundo tipo de suicidio que analizó Durkheim fue el suicidio altruista. Mientras el suicidio egoísta se lleva a cabo cuando la integración es demasiado débil, es más probable que se realice el suicidio altruista cuando «la integración social es demasiado fuerte» n (en este caso, un alto grado) no constituye la principal causa del suicidio altruista. Los diferentes grados de integración producen diferentes corrientes sociales que, a su vez, influyen en las tasas de suicidio. Como en el caso del suicidio egoísta, Durkheim creía que las corrientes de melancolía eran la causa de las altas tasas de suicidio altruista. Mientras las altas tasas de suicidio egoísta se debían a un «agotamiento irremediable y a una profunda depresión», la probabilidad de que aumente el suicidio altruista «nace de la esperanza, porque depende de la creencia profunda en una perspectiva beatífica después de la vida».
  3. Suicidio anémico:El principal tipo de suicidio para Durkheim es el suicidio anémico, cuya probabilidad aumenta cuando dejan de actuar las fuerzas reguladores de la sociedad. Esta interrupción suele crear insatisfacción en los individuos: sus pasiones apenas están controladas (véase más abajo), y son libres de iniciar una salvaje persecución del placer,  Estos cambios ponen a las personas en situaciones en las que ya no se observan las viejas normas y otras nuevas comienzan a desarrollarse. 
  4. Suicidio fatalista: He aquí un cuarto tipo de suicidio brevemente analizado por Durkheim en una cita a pié de página de El suicidio. Mientras el suicidio anómico es más probable que ocurra cuando la regulación es demasiado débil, el suicidio fatalista sucede cuando la regulación es excesiva.
Causa
Suicidio
Falta de cohesión
Suicidio egoísta
Exceso de cohesión
Suicidio altruista
Anomia
Suicidio anímico
Control excesivo
Suicidio fatalista

Mente colectiva
 En particular, es algo confusa la idea de un conjunto de corrientes sociales independientes que «atraviesan» el mundo social como si flotaran suspendidas en el vacío social. Este problema indujo a muchos a acusar a Durkheim de haber sostenido la existencia de una mente colectiva, denominación inadecuada, pero que, en la actualidad, se acepta ampliamente. En términos más contemporáneos, las corrientes sociales pueden considerarse como conjuntos de significados que comparten intersubjetivamente los miembros de una colectividad. Se deduce de esta definición que no pueden derivarse de la mente de un sólo individuo, sino que son mentalmente compartidas por un conjunto de actores miembros de la colectividad. mana de la actitud conjunta de un segmento significativo de la población total. Las «actitudes» colectivas, o corrientes sociales, varían de una colectividad a otra y en consecuencia producen variaciones en las tasas de ciertos comportamientos, entre ellos el suicidio.

Totemismo
Es un sistema religioso en el que ciertas cosas en particular animales y plantas, llegan a considerarse sagrados y emblemas de un clan.

Efervescencia colectiva
Es cuando la colectividad alcanza niveles de exaltación para cambiar las estructuras en esa efervescencia nace la religión, incluyendo el totemismo y que viene dada por la conciencia colectiva, y es donde cambian por completo algunas estructuras y tipos de sociedades ejm: La revolución francesa.  

Reformismo social
Durkheim era un reformista, no un radical, ni revolucionario, por ende estaba en contra de las ideas de Karl Marx, pensaba que en la sociedad habían patologías y que estas patologías deben ser resueltas con asociaciones profesional.

Asociaciones profesionales
Sugirió que la estructura necesaria para proporcionar moralidad integradora eran las asociaciones profesionales, donde se podrían agrupar a los actores de una misma industria, unidos y organizados en un grupo propio (Debido al conflicto entre trabajadores y capitalistas).

Culto al individuo
El individualismo resultaba aceptable para durkheim, y creía que si el individuo se adhiere a la moralidad del individualismo, el actor es capaz de contener sus pasiones.

Frases de Emile Durkheim
"El ser humano es un ser social"
"Las personas son capaces de pensar"
"El egoísmo puede ser una amenaza para la sociedad y para el que lo practica"
"La sociedad debe actuar moralmente"

Durkheim se interesó en:
  • El método sociológico
  • El destino de la sociedad en una época de cambios (Revolucion industrial e inglesa)
Émile Durkheim falleció el 15 de noviembre de 1917 en París, a causa de infarto agudo de miocardio, pero sus estudios son causa de estudio en los campos en los que hizo amplias aportaciones.















                         










No hay comentarios:

Publicar un comentario