domingo, 21 de febrero de 2016

Déficit fiscal en Honduras / Sociología del desarrollo

Déficit Fiscal
El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros, en un determinado período (normalmente un año).
El culpable para todo déficit fiscal es el gobierno de la república, al no tener un control en los gastos en los que incurren cada una de las instituciones gubernamentales, existen medidas para solucionar el déficit pero son de gran  medida perjudicial para el pueblo que menos tiene para afrontar los despilfarros del gobierno
Como se soluciona un déficit fiscal:
Ø  Aumentando los impuestos
Ø  Préstamos a los bancos internacionales
Ø  Hacer billete, regidos por el Banco Central de Honduras
Cada medida que se toma es sumamente perjudicial, al aumentar los impuestos Si suben los impuestos, la gente va a tener menos ingresos disponibles y, claramente, menos para ahorrar su dinero vale muchos menos a la hora de comprar.
Ahora bien otra medida es la de pedir préstamos, esto es sumamente crítico, la deuda no la paga el gobierno, sino que recae también sobre el pueblo, estas deudas son contraídas con un interés bajo, pero a largas fechas, el país solo paga en intereses millones y millones de lempiras, para lograr un préstamo de igual manera tiene que incurrir a medidas sumamente inestables para la mayoría del pueblo hondureño, como la devaluación de la moneda, crea mucho menos desempleo, reduce los presupuestos de las instituciones más importantes, como la salud, la educación y la seguridad que en nada aporta al país, estas políticas sin duda alguna desfavorece al pobre de nuestro país.
Estas políticas son sin duda neoliberales, al hacer más billetes se incurre en la inflación, y la mala repartición del dinero, aumentando el patrimonio de todo aquel que tiene y quiere más, cabe destacar el primer paso para salir del déficit es hacer un buen presupuesto y reducir el sueldo a cada diputado del gobierno.


Necesitamos políticos que sepan de economía, para un bienestar general, planificando y coordinando cada gasto y presupuesto del país.
Aun y cuando se utilizan todas estas medidas, no se logra siempre solucionar el problema, en el caso de Honduras utiliza las tres medidas de una manera desorientada y sin un control estricto.
Otro problema que se presenta es que las grandes compañías no pagan sus impuestos de manera total y estabilizadora
Como vemos en cada uno de estos gráficos, son mínimos los porcentajes que se obtienen de estos productos en materia de dinero para el país, y no se recauda de los sectores importantes como las maquilas y las comidas rápidas, al igual que los centros comerciales, no tenemos un control estricto en la recaudación del impuesto y los favores que el gobierno le debe a estar instituciones no ayudan a una gran recaudación.
En cinco años no vemos reflejados avances importantes en impuestos, pero siguen entrando empresas al país, a monopolizar las empresas pequeñas y dejar sin el sustento a muchas familias.
En millones de Lempiras

DEI……………………………………………………….. lps.64, 000.00
Servicio de la deuda…………………………………..….lps28,000.00
Sueldo burocracia…………………………………………lps36,000.00
Inversión
Combate a la pobreza
Estos datos los brindo el profesor de economía, y vemos que no invertimos en ningún tipo de sector, y no reducimos la pobreza, es una total indignación el ver que los políticos solo se aprovechan de las arcas del estado, es un problema político sin duda alguna más no de producción.

Déficit Fiscal
(En millones de lempiras)
2012…………………………………………lps21, 516,600
2013………………………………………….lps29, 878,800
2014………………………………………….lps18, 411,100
2015………………………………………….lps10, 493.000


Aparte de todas estas deudas, algunas no se registran como ser:
Ø  Deuda flotante
Ø  Gastos sin importación presupuestaria
Ø  Las perdidas reportadas por el BCH
Ø  Los alivios de la deuda
Ø  Bonos soberanos.

Deuda Pública
(En millones de lempiras)
Año
Deuda Pública total
Deuda Interna total
Deuda externa total
% del PIB para pagar deuda.
2012
8,280
4,633
3,202.2
45.05
2013
10,145.3
4,955
5,190.3
53.58

La deuda pública es en gran medida por los altos salarios en políticos, y las grandes campañas que hacen, le debemos a todo los bancos que nos prestan y todavía no alcanzamos las cifras para salir del endeudamiento.

Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el estado o cualquier poder público materializados normalmente mediante emisiones de títulos de valores.
Con la promesa de pago damos estos títulos valores, endeudando al país y comprometiendo el PIB, estas policías son muy riesgosas y no aliviana la deuda del país.



Conclusiones

v Debemos suprimir el clientelismo político, que ninguna persona se preste para hacer propagandas políticas.

v Combatir la evasión y defraudación fiscal.

v Debemos como país, hacer proyectos de inversión social y productiva que nos genere ganancias.

v Hacer presupuestos basados en prioridades locales.

v Combatir la corrupción e impunidad, sin esto seguiremos pereciendo de pobreza y desempleo en nuestro país.

v Potenciar sectores como los Agrícolas, Forestales y Turísticos, así como, Restaurar el aparato educativo.


Bibliografía

Banco Central de Honduras 26/04/2015


Apuntes de Introducción a la Teoría Económica Pág. 1-12
Carmen Dolores Álvarez Albero, Miguel Becerra Domínguez, Rosa María Cáceres Alvarado, María del Pilar Osorno del Rosal, Olga María Rodríguez


Mediciones de crecimiento y de desarrollo: Indicadores y enfoques. Daniel Díaz Fuentes / Marcos Fernández Jubres, 1999, Pág. 1-28


Iraheta, J. M. (s.f.). Incidencia de la política monetaria en las principales variables macroeconómicas. 121-142

Déficit fiscal y equilibrio monetario., Juan C. Cachanosky  Pág. 1-25



No hay comentarios:

Publicar un comentario